CRÓNICA DE UNA RESTAURACIÓN ANUNCIADA
O
UN 600 RESUCITA
Por Vicente Ramos
Diciembre, 2000
Llegó la hora de poner manos a la obra. En primer lugar hay que proveerse de herramienta más o menos adecuadas para llevar a cabo el desmontaje total del coche. Tampoco es que sea imprescindible herramienta 100% profesional para llevarla a cabo. Más o menos es necesaria la siguiente:
- Destornilladores
- Llaves de vaso, carraca y alargador (por comodidad, aunque valen las fijas o las de estrella y a veces necesarias para sujetar los tornillos que dan vueltas, en algunas ocasiones se hace necesaria alguna llave de tubo) Las mas usadas suelen ser la 8, 10, 12, 13, 14 y 17
- Un bote de aflojatodo (es primordial)
- Un martillo (pero no os paséis, que el pobre 600 no os ha hecho nada)
- Llave de ruedas, gato y caballetes
El desmontaje de los diferentes elementos del coche puede iniciarse por donde le parezca a cada uno, aunque hay ciertas partes que deben ir primero, para desmontar después otras. A continuación os indicaré como procedí yo al desmontaje:
- Desmontaje exterior
- En primer lugar desmonté tanto el paragolpes delantero como trasero (llave de 17) el delantero no presenta mayores dificultades. El trasero suele ser más complicado por el limitado espacio existente para maniobrar. Si levantáis un poco el coche por su parte trasera y quitáis la plancha-bajo-motor, podréis acceder más fácilmente, por abajo, al tornillo de la parte de la bomba de agua.
- El segundo paso fue desmontar los faros y pilotos delanteros, traseros y laterales, (ojo con los delanteros y laterales que se rompen los tornillos, echar 3×1 y despacito). Es conveniente que marquéis los colores de los cables cuando los desconectéis, así a la hora de conectarlos después de varios meses no meteréis la pata. Una vez desmontados los faros se puede desmontar la carcasa del faro, por si hay que sanear alguna parte oxidada. Hay un tornillo de 14 en la parte trasera, metiendo la mano por debajo de la aleta se accede a él (3×1).
- El tercer paso fue quitar los letreros del capó, bigoteras, molduras, escudos, matrícula trasera, brazos de los limpiaparabrisas y demás parafernalia. ¡¡¡ Insisto, ojo con los tornillos de las bigoteras que se rompen, 3×1 !!!. Con esto puede darse por finalizado lo que podíamos denominar como desmontaje exterior.
- La finalización del desmontaje exterior finalizará quitando tanto el capo delantero como el trasero, no tiene mayores complicaciones.
- Desmontaje interior
- Finalizado el exterior pasé al interior del vehículo quitando primero los asientos delanteros (se levanta la palanquita que hace de freno y luego se empujan hacia delante, como seguramente no saldrán tendrás que ayudarte con algún golpecito de martillo que otro). Después hay que quitar los traseros, primero el asiento y luego el respaldo. El respaldo va sujeto a la carrocería con dos tornillos (llave 10) en sus esquinas inferiores y que dan cierta guerra porque se encuentran cubiertos por la tapicería del respaldo, así es que hay que apartarla para hacer hueco ( aunque lo complicado es ponerlos luego, al montar)
- El siguiente paso es quitar las piezas de tapizado existentes en los pasos de rueda traseros, debajo del cristal trasero, paneles laterales, paneles de las puertas y alfombras. Para quitar la pieza que va en la parte central o túnel es necesario quitar los tornillos de la palanca de freno de mano, aire y el guarnecido de la palanca de cambios.
- Después pueden quitarse las gomas de las puertas, de los marcos de puerta y la moldura de aluminio que va en la parte de abajo o estribera.
- La siguiente tarea a emprender son las puertas, seguiremos los siguientes pasos:
- Elevalunas: Aflojar los tornillos de las dos piezas que unen la guía del cristal al hilo del elevalunas. Hay que quitar completamente uno de los tornillos para que el hilo pueda salir. Con un palo sujetaremos el cristal para que no se baje y podamos trabajar cómodamente (es un decir).
- Aflojar los tornillos de las tres ruedecitas metálicas por las que circula el hilo (llave de 8). Si se pretende volver a utilizar los elevalunas, al tiempo que se hace esta operación hay que sujetar y estirar el cable para que no se enrolle y se líe en la carrucha del elevalunas, así es que sujetando con una mano el cable, con la otra y la llave de 8 quitaremos los tres tornillos del elevalunas y lo sacaremos sin dejar de tensar el cable para que no se líe. Una vez fuera intentaremos atar dicho cable con algún alambre para evitar su enroscamiento en la carrucha.
- Para quitar el cristal hay que desmontar un trozo de guía que va en la parte del elevalunas y que tiene un tornillo que la sujeta en la parte inferior.
- Una vez quitado el cristal podemos desmontar las molduras de aluminio que van en el marco del cristal. Para ello quitaremos una pequeña grapita que tapa la unión de la moldura y después con la ayuda de un destornillador iremos sacándola del sitio, después quitaremos la guía articulada por donde corre el cristal, se estira y se saca.
- Ahora tenemos que quitar la maneta y la propia cerradura. Primero desenroscaremos la pieza con la que abrimos la puerta desde el interior. Para quitar la maneta solo hay que quitar un tornillo (de 8) a través de la ranura del recorrido de la palanca de apertura interior. Después procederemos a desmontar la cerradura, quitando los tres tornillos de que dispones.
- Por último ya sólo nos queda quitar la puerta de la carrocería, primero quitaremos la correa de retención de la puerta, que evita que se abra completamente y después quitaremos los dos vástagos de la bisagra. Para ello podemos utilizar un tornillo que sea de un grosor parecido, un pelin menos, se sujeta con unos alicates, se encara y con el martillo se golpea a la cabeza del tornillo con golpes secos hasta que el vástago salga.
- Una vez quitadas las puertas pasaremos al desmontaje de los cristales, proceso que requiere de cierto cuidado por el material sobre el que vamos a trabajar. Este apartado lo incluyo en el desmontaje interior porque el trabajo más importante se realiza desde el interior del coche, como ahora veréis.
Para ello yo suelo utilizar un elemento tan sencillo como son las agujas de tender la ropa, de madera. Os habéis quedado boquiabiertos, ¿verdad?. Pues sí, coges cinco o seis agujas y las desmontáis, es decir les quitáis el muelle. Luego desde dentro del coche vais metiendo, en cualquiera de los cristales, la parte estrecha de la aguja entre la goma del cristal y la carrocería hasta que alzareis la pestaña que tiene la carrocería que se mete dentro de la goma y haces palanca metiendo la aguja hacia el interior. Como a veces las gomas están muy pegadas podéis ayudaros con un destornillador (de lo contrario se romperán las agujas de madera) con el que haréis hueco para que entre la aguja de madera. Puesta la primera van poniéndose las siguientes unas al lado de las otras dejando un espacio de 5 a 10 cm. Conforme las vayáis poniendo tenéis que ir presionando el cristal hacia fuera para que la goma vaya despegándose y así, poco a poco, cuando este suficientemente despegada, cogiendo el cristal desde fuera podréis quitarlo completamente.
- El paso siguiente será desmontar el cuadro de mandos, interruptores de luces, motor del limpia. Es decir parte eminentemente eléctrica. Como os he indicado antes yo he tomada la precaución de, antes de desconectar un cable, señalar su posición. Para ello he utilizado cinta de carrocero y con un bolígrafo he ido apuntado cada cable donde va enchufado, ayudándome también con una libreta con dibujos de las diferentes conexiones. Cuando lo monte seguro que me fallará algo ;-).
En la próxima parte de este capítulo os hablaré del apartado motor e instalación eléctrica.
Ir al siguiente capítulo
Volver al capítulo anterior