CRÓNICA DE UNA RESTAURACIÓN ANUNCIADA
O
UN 600 RESUCITA
Por Vicente Ramos
Enero, 2001
Una vez desmontado todo el aparataje exterior e interior del coche procederemos a desmontar la parte mecánica y eléctrica.
Atención!!!!: Desconectad la batería.
- Yo quité primero la parte mecánica, motor y caja de cambios. Para ello procederemos de la siguiente forma:
- Quitaremos la plancha que lleva el bajo-motor. Va sujeta con tornillos rosca-plancha ( de 6 a 8, más o menos) y los podréis quitar por debajo del coche con una llave de 8 o un destornillador, según el tipo de tornillo que sea.
- Realizada la anterior operación hay que quitar los tornillos del panel trasero, donde se sujeta el motor. Lleva cuatro tornillos dos a cada lado, por la parte interna del motor. El acceso a los del lado de la bomba de agua tienen difícil acceso, el acceso más cómodo es por debajo, metiendo la llave junto al manguito del radiador.
- El siguiente paso es soltar los cables del acelerador, starter, dinamo, bobina, y regulador. Quitar el tubo de la gasolina a la bomba y ponerle algún tornillo para que no se salga la gasolina. Y quitar los manguitos del radiador el inferior y el superior.
- Ahora habrá que quitar la tapa que va situada detrás del asiento trasero para desconectar los cables del motor de arranque y quitar el cable del embrague.
- Los últimos elementos a desconectar o quitar están bajo del coche, por lo que conviene levantarlo y dejarlo sobre caballetes. Una vez debajo del coche desenroscaremos el cable del cuentaquilómetros (seguramente necesitaremos la ayuda de unos alicates o tenazas), y quitaremos la pieza de unión de la palanca de cambios al cambio, para lo que desenroscaremos los dos tornillos que lleva. Después pasaremos a quitar los palieres para lo que quitaremos los flectores que los sujetan mediante cuatro tornillos al mecanismo de las ruedas traseras.
- Finalizado lo anterior, es el momento de afianzar el motor y el cambio. Si no se disponen de poleas, cadenas o grúas portátiles para sujetarlo, sirve un gato hidráulico con ruedas. Se coloca el gato en el cárter (poned una madera en medio) y levantar el motor un poco. Después quitar el soporte del cambio a la carrocería, lleva dos tornillos uno a cada lado del cambio. Después ya podéis quitar el tornillos de sujeción del motor al panel trasero y retirar el panel.
- Ahora ya podéis quitar el motor y el cambio. Para ello bajar un poco el gato hidráulico y sujetando el motor arrastrar el gato hacia afuera. Si no sale es posible que roce en algún sitio, comprobadlo, o que nos hayamos olvidado algo sin desconectar.
- Posteriormente pase a desmontar toda la instalación eléctrica, cuyo proceso es bastante sencillo de llevar a cabo:
- En primer lugar desmonte todo el tablero de mandos con lo cual prácticamente está todo desmontado. Desconecté todos los cables del cuentakilómetros, interruptores de luces, limpiaparabrisas, contacto, luces del tablero y mandos de luces e intermitentes del volante.
- Realizado esto únicamente queda por desconectar los cables del depósito de la gasolina, claxón, interruptor de puerta abierta, y cables de luz de freno y quien lo lleve el cable del interruptor del stárter.
- Siguiendo este proceso, salvo omisión están todos los cables desconectados. Con lo cual puede pasarse a extraer la instalación, pudiéndose empezar por la parte trasera o delantera, según se desee. Únicamente hay sacar, al revés, por los agujeros de la chapa todos los cables para llevarlos hacia el interior del vehículo.
- Si empezamos por delante hay que meter o sacar, según se mire, los cables de los faros e intermitentes de los dos lados hacia el capó. Una ves en el capo y desde dentro del coche hay que ir tirando de ellos para que se metan todos en el interior del coche, debajo del tablero de mandos.
- Los de la parte trasera igual. Sacar los cables del piloto trasero derecho hacia el compartimento del motor y una vez fuera hay meter todo el conjunto de cables hacia el interior del vehículo por el agujero que esta en la parte superior izquierda del compartimento motor y que asoma dentro del vehículo justo por el lado superior izquierdo de donde estaría situado el respaldo del asiento trasero. Hay que tener paciencia por que dicho cableado al tener diferentes ramales suele engancharse por los agujeros de los tabiques de la plancha.
- Una vez todo en el interior, se suelta la parte de la instalación que queda detrás del tablero, sobre todo la caja de fusible y ya está toda la instalación eléctrica fuera.
Más o menos así es como queda, sin los asientos y el volante claro:
- Por último, una vez terminado el montaje de la parte eléctrica pase al finalizar el desmontaje de la parte mecánica existen en la parte de los bajos del coche, para ello me agencié un par de cámaras de camión, las medio hinché y tumbé el 600 sobre un lateral, con eso evité que se abollará el lateral, aunque en el estado en que se encontraba tampoco hubiera pasado nada.
- En primer lugar y con la ayuda de una aparato de agua a presión limpié todos los bajos y pasos de rueda de todo el barro que tenia acumulado.
- Después desmonte toda la tubería, de gasolina y del circuito de frenos, así como el cable del cuentakilómetros.
- El paso siguiente fue desmontar la caja de la dirección, y todos los ejes de dirección. Para ello hay que desalojar las rótulas de su posición. Dicho proceso supone en primer lugar aflojar los tornillos de todas las rótulas y después golpear de forma seca y sin miedo la parte donde va alojada cada rótula para que salte, o sea, la mangueta de dirección de cada rueda, el brazo de la caja de la dirección y el brazo del reenvío. Hay que ir con cuidado en no golpear a la rótula, pues sufrirá daños y habrá que reemplazarla. Una vez quitados los brazos de la dirección procederemos a desmontar la caja de la dirección que lleva tres tornillos, el reenvío que lleva dos y la bomba de freno que lleva otros dos.
- Por último, sólo queda desmontar el mecanismo de los pedales. Para lo cual primero hay que desmontar, quitando dos tornillos que hacen de pasador sobre cada eje del pedal y posteriormente los cables del acelerador y embrague y por último el soporte de los pedales.
Con esto tenemos prácticamente desmontado todo el vehículo, únicamente nos faltaría el sistema de trapecios y suspensiones de cada rueda, pero eso quedará para después porque ahora hay que llevar el coche al planchista y necesita las cuatro ruedas.En el próximo capítulo abordaré los trabajos propios de la restauración,
primero de la parte de carrocería que lamentablemente será ardua y costosa, dado el estado del vehículo, y necesitará de un período de tiempo más bien largo. Según vaya avanzando iré haciendo entregas por partes.
Ir al siguiente capítulo
Volver al capítulo anterior